Presidenta
XXVI Congreso Nacional de la SGGCH
Comité
Organizador
Dra. Adriana López
Dr. Gerardo Fasce
Dr. Jaime Hidalgo
Sra. Jenny Lowick-Russell
Don Marco Espildora
Dra Claudia Romero.
Dra. Carolina Paz
Comité científico
Dr. Mauricio Lorca
Dr. Jorge Brown
Bienvenidas/os al Congreso de la SGGCh 2022
Estimados/as:
Junto al Comité Organizador, queremos dar la bienvenida e invitarles a participar en nuestro XXVI Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile que lleva por lema: “Envejecer en Chile: Cambios globales y desafíos locales”.
En esta oportunidad, tendremos dos hitos importantes, el primero es que después de 2 años de modalidad virtual, y bajo un esquema híbrido, tenemos la posibilidad de encontrarnos nuevamente tanto por la vía virtual, para continuar facilitando el acceso desde el lugar en que se encuentren, como de forma presencial para poder reunirnos nuevamente.
El segundo hito, es que por tercera vez en la historia de este congreso se realizara en región, siendo nuestra sede, la hermosa ciudad de Puerto Varas X región.
En ambas modalidades accederán a un nutrido e interesante programa en preparación con excelentes expositoras y expositores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria científica, investigativa y práctica del mundo público y privado. Para ello, se contemplan plenarias, simposios, módulos temáticos, presentación de trabajos científicos, posters y actividades del mundo de las artes y otras complementarias.
Porque nuestra misión es seguir abriendo líneas de conocimiento sobre lo que significa envejecer en medio de los cambios globales y múltiples desafíos locales que ello implica, considerando las distintas realidades de cada una de nuestras regiones.
Creemos que ésta es una tarea colectiva que apuesta por el trabajo interdisciplinario, la integración de conocimientos y prácticas diversas, reconoce la complejidad del contexto y convoca a los diferentes saberes, avances científicos y tecnológicos generados en el ámbito de la Geriatría y Gerontología.
Por todo lo anterior, les esperamos en octubre próximo a profesionales, técnicos, estudiantes, científicos e investigadores y personas de diversos sectores y disciplinas comprometidas con el tema de la vejez y el envejecimiento.
Llegó el momento del reencuentro!!
¡Un saludo fraterno, y esperamos que lo disfruten!
Invitados Internacionales

Ms. Ashton Applewhite
Escritora

Dr. Robinson Cuadros
Geriatra

Dr. Francisco Guerrero Frías
Geriatra
Envios Trabajos
La Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (SGGCH) en aras de propender al desarrollo de actividades y publicaciones científicas; incorpora dentro de su congreso científico anual, un concurso de temas libres. Pueden postular personas naturales de manera individual o en grupo. Uno de los autores debe identificarse como principal, el cual será el intermediario entre el grupo y la organización del concurso. En el presente documento se encuentran las normas para el envío de resúmenes, el cronograma del proceso y los criterios con que los trabajos serán evaluados para la adjudicación de los reconocimientos académicos y premios que tiene previstos la organización del congreso.
1. Serán considerados para revisión, los resúmenes enviados que cumplan los siguientes requisitos:
- No debe encontrarse publicado previamente, ni en proceso de publicación, en revistas científicas, libros o cualquier otro ejemplar similar.
- Estar escrito en español.
- Corresponder a una investigación que constituye un aporte al ámbito de la Geriatría y/o la Gerontología (Trabajo Científico o Revisión Sistemática)
- Ser enviado en los plazos establecidos y mediante plataforma web. No serán recibidos resúmenes por otra vía que no sea la establecida: http://www.socgeriatria.cl
- El total de las palabras del resumen no deberá exceder las 250 sin contar con el título.
- Tener la siguiente estructura: Título, Introducción, Objetivo, Metodología, Resultados, Conclusión.
- Se incluye un máximo de 3 a 5 palabras clave, en español, desde Descriptores en Ciencias de la Salud: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Aquellos resúmenes que no cumplan con los requisitos recién descritos no serán admitidos para su evaluación.
2. Todos los trabajos enviados que cumplan con estos requisitos serán evaluados por los comités científicos respectivos, mediante pauta única establecida por el comité científico del Congreso de la SCGG. No se aceptarán trabajos presentados por otra vía. De acuerdo con la puntuación recibida, el comité científico evaluará aceptación al congreso y asignará el formato de presentación: presentación oral o póster.
3. Los resúmenes serán clasificados en las siguientes áreas: psicosocial, clínica, epidemiología- políticas públicas)
4. Los/as autores recibirán comunicación escrita vía correo electrónico sobre la aceptación o no del trabajo, su modalidad (poster o presentación oral) y horario de presentación en el Congreso. Luego de esto, el presentador deberá inscribirse en el Congreso dentro de los 15 días siguientes. Los Trabajos que no cuenten con un autor inscrito dentro del plazo establecido no podrán ser presentados.
5. Todos los posters serán expuestos en un pabellón virtual que permitirá que todos los participantes del congreso puedan verlos y contactar a los autores de ser requerido.
6. Los trabajos que sean seleccionados y considerados adecuados para iniciar el proceso de revisión por parte del comité científico, se comunicará a los autores vía correo electrónico su aceptación para participar en el congreso y se solicitará el envío del respectivo poster.
7. El Comité Científico evaluará y puntuará los trabajos de acuerdo a los criterios expuestos. Los 10 más altos puntajes serán presentados en la sesión de presentación oral de los trabajos libres, que serán calificados por una comisión ad hoc.
8. Se entregará certificación a todos los trabajos presentados en el congreso.
9. Existe número máximo de 3 envíos por autor/a.
10. Las fechas para la convocatoria 2022 son las siguientes:
- Apertura del concurso: 04 de junio del 2022.
- Cierre del concurso: 23 de agosto del 2022
- Anuncio de trabajos seleccionados: 10 de septiembre del 2022.
Valor Inscripciones
Programa XXVI Congreso Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile 2022
05 de octubre 2022
8:30-9:00 |
Inauguración |
|||
9:00-9:50 |
Plenaria |
|||
9:50-10:00 |
Preguntas |
|||
10:00-10:50 |
Plenaria Proyecto de enseñar o envejecer desde la primera infancia (Piloto Chiloé) Modera: Dra Albala |
|||
10:50-11:00 |
Preguntas |
|||
11:00-11:30 |
Pausa/Café |
|||
Salón 1 |
Salón 2 |
Salón 3 |
Salón 4 |
|
11:30-12:30 |
Modulo: Politicas Públicas |
Modulo: Avances ciudades amigables con PM en Chile |
Módulo: |
Módulo: |
Encuesta CASEN en pandemia |
Avances |
|||
Encuesta inclusión/exclusión 2022 |
Implementacion |
|||
Encuesta de dependencia |
||||
Preguntas |
||||
Salón 1 |
Salón 2 |
Salón 3 |
Salón 4 |
|
12:30-13:30 |
Modulo: Capacidad jurídica de las PM y el problema del certificado de lucidez Modera: Dr Fuentes - Angela Arenas |
Modulo: IR crónica. Distintas miradas |
Módulo: |
Módulo: |
Decisiones patrimoniales y personales en el ámbito del derecho civil |
Ingreso a diálisis (rehabilitacion en diálisis) |
|||
Posición de la Corte Suprema/Corte de Apelaciones de santiago en supervigilancia técnica de los notarios |
Egreso de diálisis |
|||
La interdiccion por demencia y los estándares internacionales en materia de capacidad jurídica |
Manejo paliativo, que hay en Chile? |
|||
Preguntas |
||||
13:30-15.00 |
Almuerzo |
|||
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
|
15:00-16:00 |
Modulo: Top 10 publicaciones 2021-2022 Modera: Dra Adriana López |
Modulo: Experiencias telemáticas en Geriatría Modera: Dr Gerardo Fasce- Dr. Gabriel Martínez |
Modulo: |
Modulo: |
16:00-17:00 |
Modulo: Manejo del dolor Modera: Dra Maria Fernanda Meneses -Dr David Soto- Dr. Fisiatra |
Modulo: Osteoporosis, la epidemia silenciosa |
Modulo: |
Modulo: |
Actualizacion en manejo del dolor neuropático |
Actualizacion en tratamientos |
|||
Uso de opiácios en PM |
Manejo no farmacológico |
|||
Manejo no farmacológico del dolor |
Osteosarcopenia |
|||
Preguntas |
||||
17:00-18:00 |
Modulo: Evaluación Prequirúrgica Modera: Dra. Maricarmen Andrade |
Modulo: Tamizajes |
Modulo: |
Modulo: |
Cirugía mayor |
Screening en PM sano |
|||
Cardiocirugía |
PAP, mamografía, Rx torax AP lat. |
|||
Neurocirugía |
PSA, colonoscopía, etc |
|||
Preguntas |
||||
18:30-19:30 |
Módulo: lo que no está en los libros |
Módulo: Investigación Modera: Dr. Mauricio Lorca |
Módulo: |
Módulo: |
Como se organiza un equipo? |
MICARE Claudia Miranda |
|||
Como comunicar malas noticias |
Neurochile |
|||
La importancia del trabajo en red desde la Geriatría |
Centro Care Nibaldo Inostrosa - Claudio Hertz - Andres Cuve |
|||
Preguntas |
||||
20:00 |
Cena |
06 de octubre 2022
8:30-9:20 |
Plenaria: Nordic Walking Expone: Francisco Guerrero - Modera: |
|||
9:20-9:30 |
Preguntas |
|||
9:30- 10:20 |
Plenaria |
|||
10:20-10:30 |
Preguntas |
|||
10:30- 11:00 |
Pausa/Café |
|||
Salón 1 |
Salón 2 |
Salón 3 |
Salón 4 |
|
11:00 -12:00 |
Módulo: Formación en Geriatria y Gerontología. Su rol en pandemia. MODERA: Dra Adriana López |
Módulo: Vacunas Modera: Infectologo Sur |
Módulo:Agenda programática hacia las PM en materia legislativa. Chile 2022 |
Módulo: |
Aplicación protocolos |
Recomendaciones. Programa de inmunización obligatoria en PM |
Pensiones |
||
Evaluación de vgi en distintos niveles asistenciales( UCI, urgencias, centro de dia,unidades de memoria) |
Actualizacion esquemas vacunas COVID (mezcla de vacunas, nuevas variantes COVID) |
Voluntades anticipadas, ley N°21.331 |
||
Abuso patrimonial y financiero |
||||
Preguntas |
||||
12:00- 13:00 |
Módulo: Urgencias |
Modulo: Recuperación de la calidad de vida tras el COVID en la PM |
Modulo: Enfermedades hematológicas. Caso Clínico |
|
Fragilidad como marcador predictivo en el paciente que llega al servicio de urgencias |
Desde los aspectos biomedicos, cognitivos y físicos (desde lo agudo en la hospitalizacióna lo comunitario) |
Manejo de anemia |
||
Valoracion Geriátrica integral en servicios de urgencia |
Experiencia de programas de rehabilitación integral post COVID en Chile (Santiago y regiones) |
Enfermedades Hemato oncologícas |
||
Es factible adecuar esfuerzo terapéutico desde los servicios de urgencia? |
Principales complicaciones observadas tras COVID grave en la PM |
Estudio de baja de peso en PM |
||
Preguntas |
||||
13:30-15.00 |
Almuerzo |
|||
Trabajos orales |
Trabajos orales |
Trabajos orales |
Trabajos orales |
|
15:00-16:00 |
Módulo: Diabetes Mellitus 2. Actualizacion del manejo |
Módulo: Importancia de la actividad física en los distintos niveles asistenciales Modera: Dr. Molina |
||
Como individualizar las metas de compensación en la PM? |
Indicaciones |
|||
Cuales son las claves en la elección del tratamiento adecuado en la PM? |
Prehabilitación |
|||
Identificar SD geriátricos asociados |
Curso de prescripción de actividad física Dra Sandra Mahecha (MEDS) |
|||
Manejo no farmacológico:aspectos nutricionales |
||||
Preguntas |
||||
16:00-17:00 |
Módulo: Prevencion primaria v/s secundaria |
Módulo: Vértigo:la punta del iceberg Modera: (OTI/neurologo y TecMed kine vestibular) Desde un caso clínico |
Módulo: situaciones especiales 2 |
Módulo: |
Uso de estatinas |
Causas |
PM autistas o con sd de down (conversar con Micare) |
||
Uso de aspirina |
Manejo farmacológico de sd vertiginosos |
Adicciones en PM (Senda) |
||
Uso de vitaminas |
Síndrome vertiginoso, riesgos y calidad de vida |
Población trans de PM |
||
Preguntas |
||||
17:00-17:30 |
Pausa/Café |
|||
17:30-18:30 |
Módulo: Salud Digital Modera: Marilú Budinich |
Módulo: Farmacogeriatría Modera: QF. Leonardo Arriagada |
Módulo: |
Módulo: |
Consideraciones prácticas y éticas en telemedicina |
||||
Preguntas |
||||
18:30-19:30 |
Módulo: Situaciones Especiales 1 |
Módulo: Residencias:Fragilidad en las residencias. Que es primero? |
Módulo: |
Módulo: |
Demencia en población carcelaria Dr. Patricio Fuentes |
Vulnerabilidad |
|||
PM en situacion de calle (albergues) |
Deterioro |
|||
PM con déficit sensoriales y otros |
Situacion de ELEAM en pandemia |
|||
Preguntas |
||||
19:30 - 21:00 |
Asamblea de Socios |
|||
21:00 |
Cena |
07 de octubre 2022
8:30- 9:30 |
Plenaria: Ashton Apple white: Edadismo |
|||
9:20- 9:30 |
Preguntas |
|||
9:30 -10:20 |
Plenaria de cierra: Envejecimiento post pandemia en Latinoamerica - Conversatorio Dr. Robinson Cuadros, Dr. Rafael Jara |
|||
10:20- 10:30 |
Preguntas |
|||
10:30-11:00 |
Pausa/Café |
|||
Salón 1 |
Salón 2 |
Salón 3 |
Salón 4 |
|
11:00 - 12.00 |
Módulo: Demencia (Politicas Públicas Minsal) Modera: Ps. María José Gálvez |
Modulo: Atención centrada en la PM Modera: Dra Marilú Budinich |
Módulo: Deglusión |
Modulo: Reumatología |
Implementacion GES 85 |
Metas (Objetivos terapéuticos, sintomáticos,preferencias) |
Estudio y manejo de trast de deglusión |
Uso de biológicos |
|
OOTT Ges demencia |
Plataforma: pacient prority care /valores |
Rehabilitación de trast de deglusión |
Pacientes mayores con fibromialgia |
|
Preguntas | ||||
12.00-13:00 |
Módulo: Red de cuidados SNAC Modera:Dra Carolina Paz/Claudia Miranda |
Modulo: Gerontológico Modera: Dr. Jaime Hidalgo (Robinson cuadros) |
Módulo: Ageismo |
Modulo: Innovaciones |
Informe mundial |
Proyecto Intergeneracional |
|||
Buenas prácticas en combatir ageismo |
Proyecto de Finlandia |
|||
Perspectiva latinoamerica |
||||
Preguntas |
||||
13:00-14:55 |
Almuerzo |
|||
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
Simposio Laboratorio |
|
15:00 15:45 |
Ceremonia de cierr |
|||
Persona Mayor destacada |
||||
Premiacion trabajos Orales |
||||
Bordemar |
||||
20:00 |
Coctel y fiesta de cierre |
Enjoy Puerto Varas
Klenner 349, Puerto Varas, Los Lagos.

Auspiciadores







